Cuno
Listado top ventas cuno
![Moneda argentina 2 centavo 1946, falla cuño n°6 sin Moneda argentina 2 centavo 1946, falla cuño n°6 sin](https://img.clasf.com.ar/2018/01/23/Moneda-Argentina-2-Centavo-1946-Falla-Cuo-N6-Sin-20180123200703.jpg)
San Nicolás (Capital Federal)
MONEDA ARGENTINA, COBRE DE DOS CENTAVOS 1946,VARIANTE CATALOGADA, N°6 DEFORMADO POR ROTURA DE CUÑO, SIN CIRCULAR CJ#180.2 4343-4350 L a V 10 a18hs. Sr.Luis Se retira microcentro
Ver aviso
![Moneda de 1 centavo cuño defectuoso argentina 197(2) Moneda de 1 centavo cuño defectuoso argentina 197(2)](https://img.clasf.com.ar/2020/03/19/Moneda-de-1-centavo-Cuo-Defectuoso-Argentina-1972-20200319102841.7917590015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Pieza de colección que por defecto de acuñación en el año aparecen los tres primeros dígitos en forma normal y el cuarto (número 2) apenas visible error que se conoce como Cuño Cansado. Su peso es de 0.6 gramos y el cospel de aluminio de 15 mm de diámetro, con borde liso.
Anverso: imagen de la Libertad de Oudiné en perfil izquierdo sobre la palabra Libertad entre estrellas de 5 puntas y leyenda República Argentina.
Reverso: valor 1 Centavo sobre año 197(2) y rama de laurel en el costado izquierdo. Es un raro espécimen digno de ser apreciado por los coleccionistas de errores numismáticos.
$ 8
Ver aviso
![Moneda argentina 2 centavo 1946, falla cuño n6 sin circular Moneda argentina 2 centavo 1946, falla cuño n6 sin circular](https://img.clasf.com.ar/2020/03/19/Moneda-Argentina-2-Centavo-1946-Falla-Cuo-N6-Sin-Circular-20200319103016.9483920015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
MONEDA ARGENTINA, COBRE DE DOS CENTAVOS
1946,VARIANTE CATALOGADA, N6 DEFORMADO
POR ROTURA DE CUÑO, SIN CIRCULAR CJ#180.2
4343-4350 L a V 10 a18hs. Sr.Luis
Se retira microcentro
$ 99
Ver aviso
![Moneda de 2 pesos cuño reverso inclinado, argentina 2016 Moneda de 2 pesos cuño reverso inclinado, argentina 2016](https://img.clasf.com.ar/2020/09/18/Moneda-de-2-pesos-Cuo-Reverso-inclinado-Argentina-2016-20200918115838.0936950015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Pieza de colección con defecto de acuñación, el cuño reverso donde se encuentran el valor y el año que en la moneda normal es reverso de moneda (igual orientación en ambas caras) se encuentra girado hacia la derecha unos 35°. Su peso es de 7.20 gramos y el cospel bimetálico tiene un diámetro de 24 mm, con borde rayado/liso intercalado.
Anverso: Sol rodeado de laureles y leyenda República Argentina – En Unión y Libertad.
Reverso: valor 2 pesos rodeado de laureles sobre año 2016 y dos ramas de laurel a ambos lados.
Es una pieza muy poco frecuente digna de ser apreciada por los coleccionistas de errores numismáticos.
$ 6
Ver aviso
![Monedas de 10 pesos argentina 1976 y 1978 cuño reverso Monedas de 10 pesos argentina 1976 y 1978 cuño reverso](https://img.clasf.com.ar/2020/06/18/Monedas-de-10-pesos-Argentina-1976-y-1978-cuo-reverso-20200618062045.6741780015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
República Argentina 1976 y 1978.
Anverso: Sol sobre dos ramas de laurel y leyenda República Argentina.
Reverso: valor 10 Pesos sobre año 1976 ó 1978, rama de laurel a la izquierda y ceca BAs (Buenos Aires). Esta moneda tiene normalmente un diseño reverso de moneda o sea que el reverso se encuentra invertido a 90° en estas dos piezas el reverso se encuentra girado de forma anormal, en la de 1976 hacia la derecha y en la de 1978 hacia la izquierda.
Valor nominal: 10 pesos. Equivalencia: 100 centavos = 1 peso.
Acuñadas en la Casa de la Moneda de Buenos Aires, Argentina en el año 1976 y 1978 sobre cospel de bronce de aluminio de 25 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 6.50.
Dos piezas poco frecuentes ideales para coleccionistas de errores numismáticos en excelente estado. El precio es de U$S 8 por cada pieza.
$ 8
Ver aviso
![Moneda de un peso del bicentenario con fallas grandes en Moneda de un peso del bicentenario con fallas grandes en](/static/img/caticons/ocio.png)
Argentina (Todas las ciudades)
Moneda de un peso del bicentenario con fallas muy evidentes en ambas caras fallas del cuño el palamar de entrerrios integra las cinco moneda...146672147
Ver aviso
![Raro sello de verijero Raro sello de verijero](/static/img/caticons/ocio.png)
Mar del Plata (Buenos Aires)
Hoja Alemana...Sello Henckels cuño pampa..posiblemente pedido x bazaar BsArs para su distribucion...hoja filosa de excelente calidad 15 cntrs de largo, encabado en Guayubira soajes alpaca...vaina vaqueta
Ver aviso
![Moneda de 1 de real de plata pcia. de córdoba, argentina Moneda de 1 de real de plata pcia. de córdoba, argentina](https://img.clasf.com.ar/2020/07/16/Moneda-de-1-de-real-de-plata-Pcia-de-Crdoba-Argentina-20200716222216.3698180015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
Confederación Argentina – Provincia de Córdoba 1848.
Anverso: Sol de ocho puntas sobre año 1848, rodeado de leyenda Confederada y 9 D.
Reverso: valor 1 Real sobre roseta, rodeado de leyenda Provincia De Córdoba.
Valor nominal: 1 real. Equivalencia 8 reales 1 peso.
Acuñada por la Casa de Moneda de Córdoba en el año 1848 sobre cospel de plata 750, de 18 mm de diámetro y canto laureado. Peso: 3.3 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza rara de 171 años de antigüedad en excelente estado.
También vendo:
Moneda de 2 de reales de plata Pcia. de Córdoba, Argentina 1845 U$S 140.
Confederación Argentina – Provincia de Córdoba 1845.
Anverso: Sol de 8 puntas sobre año 1845, rodeado de leyenda Confederada 2Rs y 9 Ds.
Reverso: Escudo Provincial sobre roseta y laureles, y leyenda Provincia De Córdoba.
Valor nominal: 2 reales. Equivalencia 8 reales 1 peso.
Acuñada por la Casa de Moneda de Córdoba en el año 1845 sobre cospel de plata 750, de 25 mm de diámetro y canto liso. Peso: 6.4 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza rara de 174 años de antigüedad en excelente estado.
Moneda de 8 de reales de plata Pcia. de Córdoba, Argentina 1852 U$S 550.
Confederación Argentina – Provincia de Córdoba 1852.
Anverso: Sol de 8 puntas sobre año 1852, rodeado de leyenda Confederada 8 Rs y 9 Ds.
Reverso: Escudo Provincial sobre roseta y laureles, y leyenda Provincia De Córdoba.
Valor nominal: 8 reales. Equivalencia 8 reales 1 peso.
Acuñada por la Casa de Moneda de Córdoba con cuño de origen francés en el año 1852 sobre cospel de plata 750, de 37 mm de diámetro y canto laureado. Peso: 26.8 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza rara de 167 años de antigüedad en excelente estado.
$ 60
Ver aviso
![Moneda de 5 centavos de plata bolivia 1883 Moneda de 5 centavos de plata bolivia 1883](https://img.clasf.com.ar/2020/07/22/Moneda-de-5-centavos-de-plata-Bolivia-1883-20200722051747.6457640015.jpg)
San Cristóbal-Capital Federa (Capital Federal)
República de Bolivia 1872 - 1884.
Anverso: Escudo de Bolivia sobre 9 estrellas de 5 puntas y leyenda República Boliviana.
Reverso: valor Cinco Cent. (centavos) y ley de plata 9D. Fino rodeado de laureles y leyenda La Unión Es La Fuerza con ceca de Potosí(monograma) el año 1883 e iniciales F.E.
Valor nominal: 5 centavos. Equivalencia 100 centavos 1 boliviano
Acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí en el año 1883 sobre cospel de plata 900 de 15 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 1,15 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza de 137 años de antigüedad en excelente estado.
También vendo:
Moneda de 10 centavos de plata Bolivia 1878 dólares 25.
República de Bolivia 1875 - 1883
Anverso: Escudo de Bolivia sobre 9 estrellas de 5 puntas y leyenda República Boliviana.
Reverso: valor Diez Cents. (centavos) y ley de plata 9D.Fino rodeado de laureles y leyenda La Unión Es La Fuerza con ceca de Potosí(monograma) el año 1878 e iniciales F.E.
Valor nominal: 10 centavos. Equivalencia 100 centavos 1 boliviano
Acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí en el año 1878 sobre cospel de plata 900 de 17 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 2.3 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza de 141 años de antigüedad en excelente estado.
Moneda de 10 centavos de plata Bolivia 1885 dólares 15.
República de Bolivia 1885 - 1900
Anverso: Escudo de Bolivia sobre 9 estrellas de 5 puntas y leyenda República Boliviana.
Reverso: valor Diez Cents. (centavos) y ley de plata 9D.Fino rodeado de laureles y leyenda La Unión Es La Fuerza con ceca de Potosí(monograma) el año 1885 e iniciales F.E.
Valor nominal: 10 centavos. Equivalencia 100 centavos 1 boliviano
Acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí en el año 1885 sobre cospel de plata 900 de 17 mm de diámetro y canto liso. Peso: 2.30 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza de 134 años de antigüedad en excelente estado.
Moneda de 20 centavos de plata Bolivia 1876 dólares 20.
República de Bolivia 1872 - 1885
Anverso: Escudo de Bolivia sobre 9 estrellas de 5 puntas y leyenda República Boliviana.
Reverso: valor Veinte Cents. (centavos) y ley de plata 9DsFino rodeado de laureles y leyenda La Unión Es La Fuerza con ceca de Potosí(monograma) el año 1876 e iniciales F.E.
Valor nominal: 20 centavos. Equivalencia 100 centavos 1 boliviano
Acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí, Bolivia en el año 1876 sobre cospel de plata 900 de 22.5 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 4.60 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza de 143 años de antigüedad en excelente estado.
Además vendo piezas similares de:
1880 dólares 18.
1883 dólares 18.
Moneda de 20 centavos de plata Bolivia 1891 dólares 14.
República de Bolivia 1884 - 1907
Anverso: Escudo de Bolivia sobre 9 estrellas de 5 puntas y leyenda República Boliviana.
Reverso: valor Veinte Cents. (centavos) y ley de plata 9DsFino rodeado de laureles y leyenda La Unión Es La Fuerza con ceca de Potosí(monograma) el año 1891 e iniciales C.B.
Valor nominal: 20 centavos. Equivalencia 100 centavos 1 boliviano
Acuñada en la Casa de la Moneda de Potosí en el año 1891 sobre cospel de plata 900 de 22.34 mm de diámetro y canto rayado. Peso: 4.5 gramos. Emisión: desconocida.
Una pieza de 128 años de antigüedad en excelente estado.
Además vendo una pieza de 1889 acuñada en un cospel más grande de 23 mm con cuño anverso y reverso descentrados a dólares 20.
$ 20
Ver aviso